Por fuentes escritas la institución educativa empezó a dar servicio educativo en febrero del año 1928, con el nombre de Escuela Primaria Superior de Niños “Hugo Topf”.

Ex-alumnos platican que en la segunda década del siglo XX había población escolar sin atender por las afueras del Camino Real al Norte hacia la Ciudad de México y las autoridades educativas se dieron a la tarea de fundar en un callejón en medio de cafetales y naranjales de las parcelas una pequeña escuela semi-rural que la llamaron “Hugo Topf”. (Lo que actualmente es parte de la gasolinería “Paraíso” y “ Megacable” en la avenida 20 de noviembre).

En 1943. Quince años más tarde, el Gobierno del Estado de Veracruz abrió la Avenida Manuel Ávila Camacho desde el Parque “Juárez” hasta la salida a la ciudad de México y es cuando expropia el terreno y la escuela cambia de domicilio a la parte de atrás de la Escuela Normal veracruzana (Hoy conocida como la Facultad de Economía y Estadística).

Diez años más tarde en el año de 1953, la Profra. Angelina Arcos Ortiz acepta la dirección de la Institución la cual estaba a punto de desaparecer por no contar con un local propio. Ella se encontraba laborando en tres salones húmedos y abandonados (1°,2°y 3°), techos a punto de caer, pedazos de mobiliario escolar, pizarrones inservibles, sin escritorios, todo ello siempre donado por los directivos de la escuela primaria anexa a la Normal Veracruzana. Profesores no aceptaban lo que vivían y tramitaban inmediatamente su cambio a otra escuela por ver malas condiciones del trabajo escolar; la profesora Angelina con valentía, optimismo, persistencia, constancia, esperanza y vocación inicio una lucha para conseguir un terreno o local propio para atender a una población numerosa de más de trescientos alumnos de muy escasos recursos económicos.

En ese tiempo solamente era escuela elemental.

En 1954 da servicio educativo a alumnos que pasan a cuarto grado, en 1955 a los de quinto grado hasta lograr en 1956 dar servicio educativo a los de sexto grado, pero al no tener aula le ceden el horno de la panadería de la Escuela Normal veracruzana.

La persistencia por conseguir un local propio no quedó en el abandono por la Profra. Angelina y apoyada por compañeros de trabajo y padres de familia continuaron con entusiasmo, fueron a pedir ayuda a programas de TV de la Ciudad de México y en el Municipio de Xalapa, sin obtener apoyo.

Es hasta el Gobierno de Antonio Modesto Quirasco (1956-1962) al realizar reformas en nuestra ciudad de Xalapa y al comunicar las calles de Acosta, Av. Revolución, decide conectarlas con la Av. Manuel Ávila Camacho donde expropió parcelas y terrenos, y puede otorgar un pequeño terreno a favor de la gestión de la comunidad escolar de la primaria “Hugo Topf” para albergar a más de trescientos escolares en el que habitamos actualmente en la calle Paseo de los Maestros S/N.

En el año de 1962. El Sr. Gobernador Antonio M. Quirasco inaugura la Escuela Primaria “Hugo Topf” con dos pisos y ocho grupos y es desde ese año que la escuela tiene terreno propio.

Actualmente la Escuela tiene tres turnos (Matutino, vespertino y nocturno) en el primero atiende una población infantil de 384 alumnos, es de organización completa con dos grupos por grado excepto el sexto grado con tres grupos cuenta con directora, subdirectora, 4 apoyos técnicos, 13 docentes frente a grupo, 5 intendentes, personal de manualidades tiene la tecnología necesaria y actual desde el año 2006, para dar servicio educativo de calidad. (Aula de medios, programa de enciclomedia, biblioteca escolar, área de educación física). Actualmente es una escuela de organización completa con el personal comprometido al trabajo escolar.

RECETAS

Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis